Blog

Aquí encontrará una herramienta esencial para empresarios, profesionales del derecho y cualquier persona interesada en el ámbito mercantil y de M&A, reestructuraciones e insolvencias, ofreciendo contenido valioso y actualizado de manera regular.

Errores comunes al reestructurar una empresa (y cómo evitarlos) 

Reestructurar una empresa es una decisión estratégica que puede marcar un punto de inflexión en su desarrollo. Ya sea para adaptarse a un nuevo entorno, resolver desequilibrios internos o afrontar una situación de crisis, una reestructuración bien ejecutada puede fortalecer la posición de la compañía y garantizar su continuidad. Sin embargo, abordar este proceso sin el enfoque adecuado conlleva riesgos significativos. 

A continuación, desde Almendros Asociados analizamos algunos de los errores más frecuentes que cometen las organizaciones al iniciar una reestructuración, y cómo es posible evitarlos. 

 

1. Falta de planificación estratégica

Uno de los errores más comunes es iniciar una reestructuración sin un diagnóstico completo de la situación actual ni un plan de actuación bien definido. Tomar decisiones precipitadas, guiadas únicamente por la urgencia, puede agravar los problemas existentes o generar otros nuevos. 

La planificación debe estar basada en un análisis riguroso de las áreas clave de la empresa: financiera, operativa, jurídica y organizativa. Solo así es posible establecer objetivos realistas y diseñar un plan de acción eficaz. 

 

2. Ignorar las implicaciones legales

Cualquier proceso de reestructuración implica consecuencias jurídicas que deben ser tenidas en cuenta desde el principio. Modificaciones societarias, reorganización laboral, cancelación o renegociación de contratos… Todos estos aspectos requieren una revisión legal detallada. 

No anticiparse a las obligaciones legales o a los posibles conflictos puede derivar en sanciones, demandas o la nulidad de decisiones adoptadas. Contar con el apoyo de profesionales especializados en derecho mercantil, laboral y fiscal es esencial para garantizar la seguridad jurídica del proceso. 

 

3. Abordar la reestructuración solo desde la reducción de costes

Aunque en muchos casos se asocia la reestructuración a recortes, centrarse exclusivamente en la reducción de costes limita el alcance y efectividad del proceso. Reestructurar una empresa no es simplemente ajustar gastos, sino revisar el modelo de negocio, redefinir procesos y, en ocasiones, explorar nuevas oportunidades de crecimiento. 

Una visión integral permite implementar cambios estructurales sostenibles y no medidas puntuales con efecto limitado en el tiempo. 

 

4. No evaluar la viabilidad económica

Un error habitual es no realizar un análisis financiero que respalde la reestructuración. Sin un estudio de viabilidad sólido, las medidas adoptadas pueden carecer de coherencia o ser directamente inviables. 

Es fundamental analizar la estructura de ingresos y gastos, la deuda existente, las necesidades de liquidez y los escenarios posibles tras la reestructuración. Este análisis no solo debe servir para justificar los cambios, sino también para orientar la toma de decisiones futuras. 

 

5. Descuidar la gestión del capital humano

Toda reestructuración tiene impacto en las personas que forman parte de la empresa. Cambios en los equipos, funciones, procesos o condiciones laborales deben ser gestionados con responsabilidad y transparencia. 

Ignorar este aspecto puede generar conflictos, pérdida de talento clave o una caída del compromiso interno. Una comunicación clara, un enfoque respetuoso con los derechos laborales y una planificación adecuada de los recursos humanos son elementos clave para que la reestructuración no erosione el clima organizacional. 

 

6. Falta de acompañamiento profesional

En muchos casos, las empresas intentan afrontar solas la reestructuración, sin contar con el asesoramiento especializado que requiere un proceso de esta complejidad. Esta decisión puede derivar en errores estratégicos, legales o financieros difíciles de corregir a posteriori. 

Contar con un equipo experto en reestructuraciones empresariales permite tomar decisiones bien fundamentadas, anticipar riesgos y garantizar una ejecución eficiente. Desde Almendro Asociados ofrecemos este acompañamiento de forma personalizada y multidisciplinar, adaptado a las particularidades de cada empresa. 

reestructuración empresarial errores

Conclusión 

Reestructurar una empresa no es una tarea sencilla, pero cuando se realiza con criterio, puede convertirse en una oportunidad para fortalecer su base y proyectarla hacia un futuro más sólido. Evitar errores comunes y contar con el apoyo adecuado es la mejor garantía de éxito. 

En Almendro Asociados ayudamos a empresas que afrontan procesos de transformación, ofreciendo asesoramiento jurídico, fiscal y financiero alineado con sus objetivos de negocio. 

 

Preguntas frecuentes 

¿Cuándo es recomendable reestructurar una empresa? 

Cuando se identifican desequilibrios operativos o financieros, cambios en el entorno del mercado o conflictos estructurales que afectan a la viabilidad del negocio. 

¿Es necesario elaborar un plan de viabilidad antes de reestructurar? 

Sí. El plan de viabilidad permite evaluar la situación actual, proyectar escenarios futuros y tomar decisiones fundamentadas en datos económicos y jurídicos. 

¿Qué implicaciones legales tiene una reestructuración? 

Puede conllevar modificaciones societarias, reorganización del personal, ajustes fiscales, revisión de contratos y cumplimiento de nuevas obligaciones legales. 

¿Reestructurar implica necesariamente recortes de plantilla? 

No. Existen muchas formas de reorganización que no requieren reducción de personal. Todo depende del análisis de necesidades y objetivos de la empresa. 

¿Qué tipo de asesoramiento requiere una reestructuración? 

Es recomendable contar con asesoramiento legal, fiscal, laboral y financiero de forma coordinada, para garantizar un enfoque integral y evitar conflictos o errores.